top of page

Café carbono neutral: la estrategia de Starbucks

  • Foto del escritor: EDNA CAROLINA RODRIGUEZ CARDONA
    EDNA CAROLINA RODRIGUEZ CARDONA
  • 29 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2021

ExpokNews |29 de Marzo de 2021|


Palabras Claves: Emisiones de gases, Café neutro en carbono, Cambio climático, Restauración y Protección.


Para que Starbucks trabaje hacia sus objetivos 2030 de café neutro en carbono, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el café en origen y luego compensando las emisiones restantes, implementarán 3 estrategias principales:


Disminuir las emisiones de carbono en la cadena de suministro de Starbucks al equipar a los agricultores con herramientas de agronomía de precisión.

A través de Starbucks Farmer Support Centers y una nueva aplicación móvil de escaneo del suelo, la compañía está ayudando a los agricultores a comprender los nutrientes y fertilizantes específicos necesarios para aumentar la productividad agrícola.

Hasta la fecha se han recolectado más de 11,500 muestras de suelo y foliares. Con estas soluciones personalizadas y específicas de la granja, los agricultores pueden enfocarse y disminuir el uso de fertilizantes, lo que ayuda a disminuir las emisiones de carbono en sus granjas y a aumentar la productividad de la granja.

Promoción y distribución de variedades de árboles resistentes al clima: Starbucks comparte investigación, semillas y plántulas con agricultores de todo el mundo, ayudando a los agricultores a adaptarse al cambio climático, con su enfoque de agronomía de código abierto. Estas variedades resistentes al clima son resistentes a la oxidación y permiten a los agricultores cultivar más café en la misma cantidad de tierra, lo que finalmente reduce las emisiones totales de carbono.

Protección y restauración de bosques en riesgo en paisajes cafeteros clave.: Trabajando en asociación con Conservation International, Starbucks invertirá en programas de restauración y protección de bosques y paisajes en países productores de café, comenzando en Colombia y Perú. Estos esfuerzos agroforestales no solo eliminarán el carbono y respaldarán la vía carbono neutral, sino que también beneficiarán a los ecosistemas de agua dulce y las comunidades cafeteras.

Para compensar las emisiones restantes, Starbucks está trabajando con organizaciones sin fines de lucro como Conservation International para financiar proyectos que protegen los bosques existentes y restauran los bosques en otras áreas. Ha estado haciendo un trabajo similar durante años, pero los programas se están ampliando ahora para cumplir con la meta 2030 de café verde neutro en carbono. Verde, en este caso, significa granos crudos antes de tostarlos; la meta neutral en carbono, sin embargo, incluye todo el ciclo de vida del café. Es parte de un plan más amplio para reducir las emisiones de carbono a la mitad como empresa para 2030, y un objetivo a más largo plazo de volverse “positivos para los recursos” o devolver al planeta más de lo necesario incluido el almacenamiento de más carbono del que emite. Los objetivos son ambiciosos, pero también son necesarios para los resultados de la empresa: el café en sí es particularmente susceptible al cambio climático.


Considero que lo que esta haciendo la empresa es un ejemplo a seguir por las demás compañías que como Starbucks se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de igual manera me parece de mucha ayuda que Starbucks invierta en programas de restauración y protección de bosques y paisajes en países productores de café, comenzando en Colombia ya que este es un país líder en producción y comercialización de café es de vital importancia que en el se apliquen todas aquellas estrategias que ha descrito Starbucks ya que así ayudara a reducir las emisiones de gases.


_________________________________________________________________________


Referencias Bibliográficas


ExpokNews (29 de Marzo 2021). Café carbono neutral: la estrategia de Starbucks. Recuperado de https://www.expoknews.com/cafe-carbono-neutral-la-estrategia-de-starbucks/

 
 
 

Comments


bottom of page