top of page

EE.UU. regresa al Acuerdo de París, pero no hay tiempo de celebrar

  • Foto del escritor: EDNA CAROLINA RODRIGUEZ CARDONA
    EDNA CAROLINA RODRIGUEZ CARDONA
  • 4 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 may 2021

Arianne Lira |24 de Febrero de 2021|


Palabras Claves: Acuerdo de París, Cambio climático, Emisiones, Pandemia, Estados Unidos, Joe Biden.

Excelentes noticias llegaron con el triunfo de Biden: EE.UU. regresa al Acuerdo de París, pero tras las consecuencias que dejó Trump, hoy el tiempo es oro, pero ¿Qué es el acuerdo de parís?. Pues bien el Acuerdo de París se basa en la Convención y, por primera vez, hace que todos los países tengan una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo. Como tal, traza un nuevo rumbo en el esfuerzo climático mundial.


Tanto fue el daño durante su período presidencial que aunque EE.UU. regresa al Acuerdo de París este 2021, la realidad es que no hay tiempo de celebrar dado que la salida de EE.UU. del Acuerdo de París significó que durante cuatro años no se hicieran avances en el rubro, en un momento en el que no es posible perder el tiempo, ya que como se menciono anteriormente, el objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.

Si bien las emisiones en todo el mundo de fábricas, aviones y automóviles se redujeron drásticamente el año pasado debido a los bloqueos relacionados con la pandemia, ya hay signos de un regreso fuerte que corre el riesgo de sobrepasar los límites de temperatura acordados y desencadenar un empeoramiento de las olas de calor, inundaciones, tormentas y disturbios sociales. La ventana de tiempo cada vez más estrecha para evitar el colapso climático significa que solo hay un breve aplauso por el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. La embajadora de cambio climático de Francia y artífice clave del Acuerdo de París, Laurence Tubiana afirmo que: "Es bueno tener a Estados Unidos de vuelta en el Acuerdo de París, pero lamentablemente no tenemos tiempo para celebrar. La crisis climática se está agravando y este es el año en el que necesitamos que todos los principales contaminadores den un paso adelante y entreguen planes más sólidos para lograr un futuro seguro, limpio y próspero para todos".



De acuerdo a lo anterior se puede observar la importancia que tiene el estar presente como gobierno es este tipo de acuerdos ya que estos en conjunto se esfuerzan por mantener una respuesta ante la amenaza que es el cambio climático. Ahora bien me parece importante destacar que Colombia quien se encuentra presente en el acuerdo de parís se ha comprometido a Reducir el 20% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030, teniendo como punto de partida el inventario de emisiones nacionales de 2010 lo que genera tranquilidad para la población colombiana ya que el gobierno, pretende reforzar la capacidad de las sociedades para afrontar las consecuencias del cambio climático.


_________________________________________________________________________


Referencias Bibliográficas


Arianne Lira (24 de Febrero 2021). EE.UU. regresa al Acuerdo de París, pero no hay tiempo de celebrar. Recuperado de https://www.expoknews.com/ee-uu-regresa-al-acuerdo-de-paris-pero-no-hay-tiempo-de-celebrar/




 
 
 

Comments


bottom of page